0341 4518069
Respuestas a Preguntas Frecuentes
Las inspecciones son exigencias legales y normativas, tanto nacionales como internacionales en las cuales se detallan los criterios y pautas para realizar un chequeo correcto.
Estas normas exigen un control periódico de los elementos de izaje, que varia en función del producto y su utilización.
En la República Argentina lo establece el Articulo 116 del Capitulo 15 del Decreto 351/79, reglamento de la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad Laboral.
La frecuencia de inspección esta establecida por diferentes normas, tales como ASME, IRAM, ISO, etc. esta frecuencia varía de acuerdo al producto y riesgo de uso del mismo.
El decreto 351/79 establece inspecciones frecuentes o pre-uso a realizar por el usuario e inspecciones periódicas trimestrales realizadas por personal especializado.
La norma ASME establece que todos los elementos que estén afectados a una operación de izaje sean chequeados por el usuario antes del inicio del trabajo y como mínimo una vez al año por personal calificado.
Todos los controles e inspecciones son complementarios. Las normas exigen un control primario visual y dimensional de los elementos de izaje, teniendo como parámetros las tolerancias máximas permitidas. Este tipo de inspección permite detectar fehacientemente anomalías, desgaste, deformaciones, daño por temperatura o mala utilización de estos elementos.
Consiste en un riguroso análisis del elemento, tomando como referencia las medidas y tolerancias originales del producto y comparándolas con las que presenta en el momento del chequeo, esto permite conocer el estado del elemento.
La inspección se debe realizar de manera sistemática y considerando las condiciones operativas y ambientales en las cuales en las cuales el equipo esta siendo utilizado. Es importante tener en cuenta los siguientes factores:
A- Se debe garantizar una buena iluminación (1000 Lux a 30 cm)
B- La zona donde se realiza el ensayo deberá estar adecuadamente limpia como así también los elementos a inspeccionar.
C- El personal que realice el ensayo deberá ser una persona calificada y deberá contar con los elementos que se requieren para tal fin.
Los elementos que se inspeccionan son aquellos que se encuentran debajo del gancho principal:
- conjuntos y eslingas de cables de acero
- conjuntos y cadenas grado 8 y grado 10
- eslingas y conjuntos de fibra sintéticas
- eslingas mixtas
- grilletes, ganchos, grampas, terminales
- cáncamos
- garras para izaje.
Todas las normas exigen que los productos estén debidamente identificados. El objetivo es tener una rápida y clara lectura del elemento.
Esta marcación permite conocer datos esenciales para conocer la calidad del mismo y su correspondiente trazabilidad.
- Nombre del fabricante
- Código de trazabilidad
- Carga de trabajo o Grado del acero
El servicio de Checklift consiste en el control e inspección de elementos para izaje.
Algunas de las principales características son:
- In Company a través de una unidad móvil de inspección con personal calificado.
- Procedimientos basados en norma ASME
- Primer informe de relevamiento y anomalías criticas por visita
- Información procesada y acciones correctivas sugeridas
- Identificación de productos controlados
Es un documento de referencia que establece un criterio unificado, consensuado entre los actores participantes nacionales o internacionales, sobre las especificaciones técnicas de un producto para su fabricación o inspección y control.
Las normas ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos), son un conjunto de códigos de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos. Estas normas tienen un gran reconocimiento y aceptación internacional.
La diversidad de la ingeniería mecánica se puede observar en las 36 Divisiones Técnicas de ASME (más una subdivisión) y 3 Institutos. La estructura actual de las divisiones técnicas se estableció en 1920, cuando se fundaron ocho: Aeroespacio, Combustibles, Administración, Materiales, Ingeniería de Manipulación de Materiales, Energía, Ingeniería de Producción y Transporte Ferroviario. Se formaron otras dos al año siguiente: Motor de Combustión Interna e Industrias Textiles. La adición más reciente es la División de Almacenamiento de Información y Sistemas de Procesamiento (junio 1996).
El beneficio de utilizar ASME como referencia, radica en el estricto código de normas de fabricación y control que lo han convertido en el organismo líder y más respetado en el campo de la ingeniería mecánica en el mundo entero. Potenciado por la especificidad técnica y el grado de aceptación mundial.